Néstor Craviotto, «Hay que trabajar por la construcción de un buen equipo»
Néstor Óscar Craviotto, el técnico argentino que llegó al Atlético Huila buscando poner al cuadro opita en las posiciones importantes de la primera división del fútbol colombiano, diálogo con el programa “Última Jornada” de Dulce Stereo. Analizó la situación del Huila, habló de procesos, de la necesidad de conseguir buenos resultados que imponen hinchas y directivas muchas veces por encima del proceso.
En Colombia empezamos a saber de Craviotto cuando llegó a dirigir al Pereira en 2016, en ese entonces el argentino logró llevar al cuadro “matecaña” hasta la última instancia previa al ascenso a primera división, la campaña del estratega al frente del Pereira fue excepcional 38 partidos, 24 triunfos, 7 empates, 7 derrotas, sin embargo no les alcanzó y las directivas del Pereira decidieron cambiar el rumbo de la dirección deportiva.
En lo que va de temporada el Huila tiene 10 partidos disputados, 3 victorias, 4 empates y 3 derrotas, en la tabla de posiciones son octavos, Craviotto y sus muchachos tuvieron un comienzo de temporada complicado en donde no ganaban, pero tampoco perdían, luego llego Santa Fe y los venció 2 por 0 en Neiva, después del partido ante los cardenales, se empezó a cuestionar un proceso que llevaba poco tiempo, pero que contaba y cuenta con la entrega de todos los miembros del plantel.
“Cuando enfrentamos a Santa Fe, cometimos dos errores que nos costaron el partido en casa, errores que se trabajan durante la semana para evitarlos, sin embargo no se nos dio, igual fue un partido importante para darnos cuenta en donde estamos y saber que queremos”.
Mantener los procesos en el fútbol y creer en ellos es lo más importante, en el caso del Huila, Craviotto lidera un equipo que se ha armado con jugadores muy jóvenes en su gran mayoría, sólo cuatro de los integrantes del plantel superan los 30 años que son los encargados de dar guía y ruta a quienes recién llegan al fútbol profesional y les falta experiencia, semana tras semana se trabaja no sólo para estar bien físicamente sino para creer en el proceso.
“El proceso acá en el Huila va bien en líneas generales, en lo que respecta al funcionamiento y a la idea de juego creo que vamos bien, por buen camino, el hecho de no haber tenido a la plantilla completa para la pre temporada nos complicó un poco los planes al comienzo, porque no podíamos contar con los que recién llegaban, pero hemos sabido manejar el tema, es un proceso en donde los resultados se han venido dando, pero tenemos que ganar más”.
Los procesos tienen validez cuando los resultados los acompañan, poco importa si se juega bonito o feo, siempre y cuando se gane. Las variables no afectan el resultado, al final del día a la hinchada solo le interesa ganar y poco les importa cómo se llegue a ese resultado a favor.
Para el Huila el choque ante Bucaramanga fue un partido clave, un punto de inflexión en donde era necesario ganar o ganar, no tanto por la presión que podían generar hinchas y directivos, sino para que los jugadores creyeran en el proceso.
“Yo no vengo a combatir el resultadismo, yo vengo a trabajar en un proceso, me pasa en todos lados, los resultados pasan a un segundo plano cuando hay confianza de los dirigentes en el cuerpo técnico y luego viene la confianza en los jugadores y la confianza que ellos tengan en el proyecto, desde que exista eso, confianza, se puede trabajar”.
A partir del encuentro ante el Bucaramanga en donde el Huila se impuso 1 a 0 y que de paso fue la gota que derramó el vaso en el equipo leopardo para obligar la salida del técnico Fernando “el Pecoso” Castro. El Huila empezó a encontrar la ruta hacía las esperadas victorias, aunque en la vía siempre hay espacio para las derrotas, “el camino a la cima es muy largo, hay que estar bien preparados, cuando se gana todos están felices, si me preguntan yo prefiero ganar siempre, pero la derrota es parte del juego”.
Quienes se dedican al fútbol están en una constante lucha con el fracaso para tratar de alcanzar el éxito, de ahí que sean tan importantes los resultados positivos durante un proceso, Craviotto lo sabe, es la razón por la cual muchas veces el Huila va lanza en ristre a buscar la victoria sin importar si se es vistoso o no, para mantener un proceso hay que ganar.
“Llega un punto dentro del proceso en donde no se encuentran resultados, en la cancha no se encuentran respuestas de parte de los jugadores, en ese momento lo mejor es dar un paso al costado e irse, pero no es la situación con el Huila, acá estamos trabajando bien, creemos en nuestro plantel y ellos creen en lo que proponemos”.
La labor de Craviotto en el Huila desde que llegó era construir un equipo equilibrado, pensando a mediano plazo, teniendo en cuenta que hay mucho talento joven que necesita guía para que no se quede en promesa, pero mientras trata de construir, tiene que dar resultados, al final del día son esos los que mantienen a un técnico en un equipo.
“El huila es un equipo que lo estamos tratando de equilibrar, llegar a plenitud física es importante para exigirnos al máximo, logrando de esta manera estar a tope para pelear todos los partidos, aunque es evidente que se necesitan lograr resultados, porque todo el mundo mira eso pero no ven lo otro, los factores distintos que nos llevan a la cuestión de construir un buen equipo así que hay que seguir trabajando por la construcción de un buen equipo”.